Contenido
¿Conoces la anatomía evolutiva y cómo se relaciona la anatomía con las estructuras de carácter? ¿Has oído hablar de las cadenas musculares? ¿Sabes lo que son sinergias y cómo inciden sobre tu postura? La tensegridad es otro concepto muy poco conocido en la anatomía, pero muy importante para tu salud psico-corporal. Veremos cómo incide la anatomía en tu estructura física y mental.
Este módulo presencial se compone de tres partes:
- la anatomía de las cadenas musculares,
- la anatomía de las sinergias
- la anatomía de la tensegridad
Después de aclarar los conceptos más básicos de la anatomía (huesos del esqueleto, funcionamiento general de un músculo, diferencia entre tendones y ligamentos, los órganos más importantes), nos meteremos en materia:
En la anatomía de las cadenas musculares conoceremos las cadenas musculares correspondientes a cada una de las estructuras de carácter y las posturas, tensiones y dificultades de movimiento que generan.
La anatomía de las sinergias nos explica como un determinado grupo de músculos provoca concretas posiciones de las articulaciones y como intervenir a nivel corporal profundo para soltar las articulaciones afectadas de tensiones y dolor y ayudarle así al cuerpo a mejorar su postura y liberar el movimiento. Desde la Terapia PCNM se comprende que dicha mejora física solo es momentánea y temporal si no se acompaña de un proceso psico-corporal y emocional profundo.
La anatomía de la tensegridad se aplica en la última fase de un proceso terapéutico psico-corporal profundo. Es la parte del trabajo que ayudará a la persona en su re-estructuración corporal y siempre ha de ir acompañada de una re-estructuración emocional y mental, para que sea eficaz y duradera.
El objetivo de este módulo es que el alumno sea capaz de hacer una lectura corporal completa y elaborar un pronóstico del trabajo psico-corporal realista y eficaz. También ha de comprender que el trabajo exclusivamente corporal no dará ningún resultado duradero, al menos que vaya acompañado de un proceso psico-emocional profundo y que en estos casos se puede esperar que el paciente consiga reestructurarse y soltarse hacia un movimiento libre.
Diploma
Al completar el módulo te entregaré un diploma de participación o de participación con éxito, si completas todos los trabajos.
Horario
Cada viernes por la tarde, de 17:00h a 20:00h, (fecha de inicio por determinar) hasta completar el módulo. No habrá clases los viernes que caen en festivos, puentes, Navidades y Semana Santa y habrá tres viernes de libre disposición.
Inversión
El curso entero de un mínimo de 201 horas lectivas
tiene un coste de 1.206€ + IVA = 1.459,26€.
(Consulta las facilidades de pago al inscribirte)
Inscripción: ¡Haz clic en el botón amarillo!
Si tienes preguntas o quieres inscribirte, también me puedes escribir al WhatsApp o llamar directamente. Te atenderé con mucho gusto. Si no me encuentras, déjame un mensaje en el contestador y te volveré a llamar.
Brigitte: + 34 687243753
Vuelve a la página TALLERES, CURSOS y FORMACIÓN