Los orígenes de la Terapia PCNM

La Terapia Psico-Corporal·Núcleo y Movimiento parte de la base de la Integración Psico-Corporal (IPC), sistema terapéutico creado por Marc Costa Seguí, pero se diferencia de ésta en varias aportaciones que he ido haciendo. A continuación voy a dar una pequeña explicación cómo son estos sistemas terapéuticos y en qué se diferencian:

La terapia de Marc Costa y el origen de la Terapia Psico-Corporal·Núcleo y Movimiento:

Sus primeras raíces son las teorías de Sigmund Freud. y la terapia psico-corporal de Wilhelm Reich (discípulo de S. Freud), referencia indispensable para las terapias psicocorporales de carácter profundo. Además hay una importante influencia de las terapias humanistas (Carl Rogers, Fritz Perls…).

A raíz de estos conocimientos, su gran experiencia clínica y unas brillantes capacidades de trabajo, estudio e investigación, Marc Costa desarrolló y estructuró un extenso cuerpo teórico abierto y fundamentado en el paradigma vanguardista desde ciencias tan diversas como la biología evolucionista, la sistémica-ecológica, la embriología, la física, la psicología, el psicoanálisis, la bioenergética, la antropometría, antropología, humanismo, etología y sociología que transmitió durante más de treinta años hasta siete generaciones de alumnos.

Las aportaciones de Marc al mundo de la psicología, la psicoterapia y el desarrollo personal son diversas, pero las más significativas y que más identifica su modelo terapéutico son:

  1. La ampliación de la teoría de las Estructuras de Carácter de W. Reich a lo largo de todo el proceso biológico, ya desde el origen de la vida, dentro del espacio intrauterino.
  2. La incorporación de la estructura simbiótica a las ya existentes estructuras de supervivencia, oral, anal y fálico-histérica. La estructura simbiótica la define como una estructura puente entre el oral y el anal.
  3. Una de las características más importantes de su terapia es el exhaustivo trabajo con los mecanismos de defensa, con la finalidad de encontrar la identidad genuina de cada uno.
  4. Incluyó en su teoría también partes de los postulados de la psicología del Yo de A. Freud y de las relaciones objetales de M. Klein, R. Fairbairn y D.W. Winnicott. La teoría del apego de J. Bowlby, el análisis relacional de S. Mitchell y la psicología evolutiva de Piaget.
  5. En lo que se refiere al paradigma vanguardista, partiendo de la base de la Teoría General de Sistemas de L. von Bertalanffy, Marc Costa fue incorporando la teoría de las estructuras disipativas de I. Prigogine, la teoría del Caos de E. Lorenz, la física cuántica, la teoría holográmica, y la teoría de la autopoiesis de H. Maturana y F. Varela.
  6. Elaboró una metodología terapéutica orientada a las estructuras de carácter, el trauma, la expresión y la integración psicocorporal en las vertientes cognitiva, volitiva y de acción inteligente.
  7. Un aspecto a destacar de este método terapéutico es la gran importancia que se le da a la relación terapéutica, como factor reparador de los traumas e improntas infantiles. De origen es un concepto que proviene de la terapia humanista, pero que M. Costa amplió en gran medida trabajando no sólo la empatía, sino también la conexión psico-corporal profunda y reparadora, desde las Necesidades Instintivas.

Las aportaciones propias de la Terapia Psico-Corporal·Núcleo y Movimiento son las siguientes:

  • Algunos cambios en la nomenclatura.
  • Innovaciones en la metodología de trabajo. para involucrar más a las personas en su propio proceso.
  • 2 estructuras de carácter nuevas.
  • Metodología de trabajo propia en la reparación de traumas perinatales con bebés y sus familias.
  • Teorización de las regresiones inconscientes cotidianas y regresiones conscientes.
  • Método de trabajo diferenciado, según la estructura de carácter.
  • La finalidad del proceso terapéutico no sólo es lograr la (re-)unión entre cuerpo y mente para una mejor salud psíquica, emocional y corporal, sino además, la recuperación del movimiento nuclear (primario), libre de bloqueos y tensiones, espontáneo y natural.

Has llegado al final del recorrido informativo respecto a la FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN TERAPIA PCNM. Si te interesa mi método terapéutico y te gustaría formarte como profesional – terapeuta, llámame al 687243753 (Brigitte) o escríbeme para concertar una entrevista personal gratuita o para solicitar más información haciendo clic en el botón amarillo:


Ir a otros apartados de la web relacionados con la formación;

Volver a la página CURSOS Y TALLERES.